Cooperativa Luque anuncia inauguración de su nueva y lujosa sede social

El esperado y ansiado proyecto fue logrado con el aporte de los socios, bajo la administración del presidente de la casa societaria, el Abog. Javier Marecos.

El amplio local cuenta con un salón multiuso climatizado, un quincho, piscinas para niños y adultos, canchas de fútbol, vóley y pikivóley.

Además posee una buena sombra con parrillas al aire libre. El local estará abierto a los socios de martes a domingo, de 08: a 19:00.

La institución
informó que desde este viernes los socios podrán disfrutar de las instalaciones.
El objetivo es brindar un espacio para la relajación para los asociados.

Precisamente,
este viernes a las 10:00 se realizará el acto protocolar de inauguración con
presencia de autoridades y socios, y posteriormente ya quedará habilitado de
forma gratuita para los asociados que estén al día con sus obligaciones.

Ante algunas
dudas, los interesados pueden pedir información y ubicación al número
habilitado para la ayuda correspondiente. Es el  0974- 407 404.




Ponen anillado y microchip a guacamayo pichón

El trabajo
de campo se realizó este lunes en Cuarto Barrio (Boquerón y José Bonifacio
Ríos), a cargo de la bióloga Neiva Guedes. En el lugar nació el primer
guacamayo en un nido natural desde que inició el proyecto de la repoblación de aves
silvestres en áreas urbanas.

En Luque
totalizaron más de cuatro nidos naturales hasta el momento.

A la doctora
Guedes la acompañaron Larissa Tinoco y Eliza Monse, quienes llegaron a Luque desde
Campo Grande, Brasil.

Conferencia

Las
profesionales extranjeras darán una conferencia para conocer más acerca de los
guacamayos.

En ese
sentido, la ciudad de Luque, declarada “Tierra del Guacamayo” recibe a ilustres
representantes internacionales para hablar acerca de la conservación de los guacamayos.

El evento es
organizado por Asora Paraguay, Instituto Arara Azul y la Municipalidad de Luque.
Será en la mañana de este martes en el Centro de Convenciones de la Conmebol
con entrada libre y gratuita. Los participantes recibirán certificados.

Gustavo
Espínola, presidente de la Asociación de Ornitófilos del Paraguay (Asora), se
mostró muy conforme con el trabajo realizado con la activa participación de las
biólogas brasileñas, quienes son expertas en manejos de aves silvestres en la
ciudad.

Al mismo
tiempo, Espínola invitó a la conferencia a realizarse este martes, de modo a que
la ciudadanía adquiera mayor conocimiento acerca de la importancia del
guacamayo para conservación de la biodiversidad.

Agregó que este tipo de intercambios de conocimientos son sumamente importantes para el proyecto denominado vuelos libres que se realiza con gran éxito en Luque.

Para poder llegar hasta el nido del guacamayo pichón se utilizó un autoescala de los Bomberos de Luque. El procedimiento fue realizado con mucho cuidado para no lastimarlo y de esa forma hacer un trabajo profesional, cuidando todos los detalles.

Muchas personas, principalmente vecinos, acudieron hasta el lugar para observar el procedimiento de campo, que se realizó en la mañana de este lunes en Cuarto Barrio, Luque.




Muestra de “Retratos de la Memoria”, en Luque

Retratos de
la memoria es un proyecto del artista Gustavo Rodríguez Jara que recorrerá
diferentes ciudades de nuestro país con el objetivo de preservar la memoria
sobre diversos lugares que ya no están y otros que continúan como legado
cultural, informó la Municipalidad de Luque.

El concepto
de la exposición está basado en la historia de la ciudad de Luque, trabajo
realizado con base en fotografías antiguas, evocando la memoria física de la
ciudad, de lugares y puntos emblemáticos que ya no están y de otros que se siguen
conservando con el paso del tiempo.

En total son
22 obras; técnicas en acuarelas sobre lienzos, realizadas en pequeño formato de
30×25 centímetros cada uno.

La interesante
muestra es organizada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Luque
en el marco de los festejos por los 152 años de Luque erigida como Segunda
Capital de la República del Paraguay.

“Las obras
pretenden hacer un pequeño llamado de atención a preservar esa historia física
que todavía existe en Paraguay, que todavía nos falta por descubrir en su
totalidad, pero que igual nos conmueve en muchos sentidos, pues a quienes
sentimos la historia, cada pedazo de algo que se destruye, es como si una parte
de nuestra memoria se perdiera, cada edificación que se destruye es como el
alzhéimer que gana terreno en la memoria colectiva y una vez que esa enfermedad
toma posesión, sabemos que no hay vuelta atrás”, señaló Rodríguez a los medios
de comunicación.

El artista
comenta que eligió a Luque para comenzar este proyecto porque “es un muy buen
punto de partida, con una fecha emblemática, y porque fue la segunda Capital de
la República, una vez que se tuvo que evacuar Asunción, ya casi finalizando la
Guerra Guasu”, agrega.




En Luque elaborarán la sopa paraguaya más larga del mundo

La comida típica paraguaya será la principal atracción durante el evento.

El proyecto
fue presentado a la Secretaría Nacional de Cultura, a la Iglesia de Luque, a la
Junta Departamental de la Gobernación de Central, a la Junta Municipal y a la
Dirección de Cultura de la Municipalidad de Luque, precisó Hugo Adorno,
presidente de la Asociación Paraguaya de Asadores Teeté.

Comentó que
el evento está muy avanzado y que se podría realizarse en la Plaza Mariscal
López o en la Plazoleta del Santuario Virgen del Rosario. “Tenemos dos posibles
lugares”, adelantó.

“La idea
surgió porque estamos buscando hacer algo atractivo en nuestra ciudad,
aprovechando la presencia de asadores internacionales”, indicó.

La sopa
paraguaya fue declarada como patrimonio cultural inmaterial del Paraguay, por
la Secretaría Nacional de Cultura. En ese contexto se buscará que Luque se
declare como la capital de la sopa paraguaya.

“Como la sopa está muy ligada con el asado, pensamos preparar el alimento de 50 metros durante el encuentro internacional de asadores en marzo próximo, en Luque”, explicó Adorno.




Luque: Corrida para ayudar a niños con cáncer

Los
participantes llegaron desde temprana hora frente al Bourbón Hotel, de la
avenida Sudamericana, de Luque, para la largada de corridas de 5 y 10
kilómetros, respecticamente.

El evento
fue organizado por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Luque, la
Aso de Padres de Niños con Cáncer y Corre Paraguay y contó con la colaboración
de Tránsito del Municipio local para brindar cobertura a los corredores.

Mirá los Resultados.

https://results.sporthive.com/events/6634783006913178112



«Tortoleros» perpetran millonario golpe en Luque

El ataque de los «tortoleros» ocurrió en la noche de este viernes frente a una casa en donde se realizaba un cumpleaños infantil.

“Estábamos
en un cumpleaños, estacionamos los tres autos y a los tres rompieron las
ventanillas y nos llevaron todo. Nunca pasó esto en nuestra zona, me quedé
helada”, relató la peluquera y masajista Elida Páez, propietaria del Toyota
Vitz.

Por su
parte, el dueño del Toyota Allex, quien perdió los G. 10 millones, además de
una pelota y una mochila, tuvo que ser trasladado a un centro asistencial
después de enterarse de lo sucedido. El dinero que le robaron era producto de
un préstamo realizado este viernes.

Las víctimas de los delincuentes relataron el peculiar suceso que ocurrió en una compañía de Luque.

Por su
parte, Nicole Fernández, propietaria del Toyota Allion, dijo que se robaron las
billeteras de su madre, la de su padre y la suya, además de las herramientas de
trabajo de su papá.

Los tres
vehículos estaban ubicados uno tras otros y los tres conductores y sus
respectivos acompañantes se encontraban en la misma fiesta de cumpleaños.

La denuncia
fue hecha en la Comisaría 28ª de Mora Cué. Se convocó a peritos de
Criminalística para levantar algunas evidencias. Hasta el momento no hay pista
de los autores del millonario golpe.