Feligresía luqueña celebra con emoción entrada de Jesús a Jerusalén

Una multitud. Con la entrada del Domingo de Ramos comienza la Semana Santa.

La misa
central fue presidida por el monseñor Enrique Meyer con la participación de
cientos de feligreses. La caravana partió de la Capilla Virgen de Fátima,
acompañando a la imagen de Jesús montado en un burrito hasta el Santuario
Virgen del Rosario.

El monseñor Meyer
instó la feligresía luqueña a no dejarse engañar por las ideologías que ofrece
el mundo.

Seguidamente
se realizó la representación del ingreso triunfal de Jesús a Jerusalén.

¿Qué significan las palmas del Domingo
de Ramos?

Entrada triunfal. Miles de devotos participaron de la bendición de palmas en la parroquia principal de la ciudad.

La entrada
triunfal de Jesús en Jerusalén sucedió el domingo anterior a su muerte. Fue una
entrada grandiosa y al mismo tiempo muy humilde, pues entró montado en un
burrito.

La ciudad estaba llena de peregrinos para celebrar la Pascua Judía. Una multitud rodeó a Jesús y con ramos de olivos y palmas en las manos, lo acompañó en su entrada a la ciudad, entre cánticos y exclamaciones. Muchos lo seguían con fe y esperanza.

El olivo es el árbol típico de la región donde vivió Jesús. Por eso los habitantes de Jerusalén salieron al encuentro de Jesús con ramos de olivo.

Los ramos de
olivo y las palmas en este domingo se bendicen y con ellos en las manos se
inicia la procesión para entrar en la iglesia o capilla donde se va a celebrar
la misa central del Domingo de Ramos en la parroquia principal de cada
comunidad.

En este rito
se lee el pasaje del evangelio en el que se recuerda la entrada de Jesús en Jerusalén.
Quienes lo acompañan lo aclaman como el Rey que viene en nombre del Señor.