Junta declara “emergencia” para asistir a damnificados

En la sesión del martes pasado, los concejales aprobaron la emergencia para ayudar a los afectados por la crecida de arroyo Yukyry.

El proyecto fue presentado por la
concejal Belén Maldonado (PLRA).

La minuta se aprobó con modificación de
30 a 60 días para tratar de paliar la complicada situación que atraviesan
humildes familias que residen al borde del arroyo Yukyry y otros asentamientos.

En ese sentido, la edil proyectista
recomiendó al intendente municipal, Carlos Echeverría (ANR), a solventar los
gastos mediante una reprogramación presupuestaria de la Municipalidad.

Sin embargo, la concejal no especificó
el monto que la Municipalidad puede destinar para paliar la “emergencia
ambiental y sanitaria”.




Gobierno brindará atención integral a los luqueños

El evento solidario será de 08:00 a
12:00 y contará con la presencia del jefe del Gabinete Civil, Julio Ullón
Brizuela, indica el comunicado gubernamental.

Agrega que para atender a la ciudadanía
la Presidencia de la República por medio del Gabinete Civil cuenta con un Departamento
de Gestión de las Demandas Ciudadanas para recoger y sistematizar las
solicitudes de la sociedad civil a fin de mejorar la gestión institucional del
Gobierno de manera eficiente, eficaz y transparente, Departamento a cargo de la
Dirección General de Coordinación Interinstitucional.

La Jornada de éste sábado, que será la
décimo séptima, contará con la presencia de instituciones que estarán brindando
en forma gratuita diversos servicios a la ciudadanía, entre las que se destacan
Gabinete Civil, Ministerio del Interior, Identificaciones, Registro Civil,
Peluquería de la Policía Nacional, Dirección General de Migraciones.

La lista sigue con Ministerio de
Desarrollo Social, Ministerios de Defensa Pública, de Salud Pública, de la
Niñez y la Adolescencia, de Desarrollo Social, y de Trabajo, y de la Función
Pública, Defensoría del Pueblo, además de Essap, Ande, Erssan, Diben,
Secretaria de Emergencia Nacional, Senepa, Servicio Nacional de Promoción
Profesional, Instituto de Previsión Social, Ministerio de Agricultura y
Ganadería, Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Sinadis, Indert,
Dirección Nacional de Correos, Banco Nacional de Fomento y Sinafocal.




Detienen a un policía que daba cobertura al tortolero fugado

Prófugo. El tortolero haciendo gala de la ostentosa vida que llevaba. La moto fue encontrada en su vivienda de San Lorenzo.

El allanamiento fue ejecutado en la
noche de este miércoles en la casa ubicada en las calles Brasil casi Nicanor
Ríos del barrio Lote Guasu de la ciudad de San Lorenzo, propiedad de Lidia
Soledad Portillo Ramírez (37).

En el referido lugar fue detenido el suboficial Centurión Cárdenas, quien está sindicado de proveer radios de uso de la Policía Nacional y de brindarle cobertura al tortolero Marcelo Roa Fukuhara, quien continúa prófugo.

El delincuente cuando fue detenido presentó una cédula falsa a nombre de «Vicente Alegre Agüero» para tratar de eludir a la Policía.

Los investigadores de la Brigada Central
también sospechan el policía capturado fue el responsable de rescatar al
tortolero de la Fiscalía de Luque.

Según los antecedentes, el delincuente
fue detenido hace dos semanas durante una persecución a tiros que comenzó en el
estacionamiento del supermercado Los Jardines del Cuarto Barrio, de Luque.

Marcelo Roa Fukuhara se encontraba en
compañía de su novia, la modelo Nicole Silva, y su cómplice Alan Aníbal Tullo
Rolón.

Según se pudo detectar, Roa Fukuhara contaba
con dos órdenes de captura pendientes y más de 20 antecedentes penales por
diversos hechos punibles.

Los detenidos fueron trasladados hasta
la base de la Comisaría 3ra de Luque.

Al día siguiente fueron llevados a la
Fiscalía para la declaración indagatoria, pero llamativamente el principal
sospechoso Marcelo Roa Fukuhara, logró fugarse.

Durante el allanamiento procedieron a
incautar:

1.      Motocicleta
de la marca Harley Davidson, color naranja con negro, chasis N°
9321KEMJ66D654751, chapa N° 957YKD

2.      Aparato
celular de la marca Huawei, color gris, activado a la línea 0981 236043 (Ismael
Centurion).

3.      Aparato
celular de la marca Huawei, color negro, con chip de la Empresa Personal N°
0972 195 020

4.      Un
bolsón tipo riñonera, color gris con negro, con llave color negro,

5.      Factura
N° 57386, Aratiri Automotores, y N° 0056846 compra de repuestos.

6.      pistola
de la marca Bull, Serie N° CP-14007, color pavonado negro, cal. 9mm,
procedencia Israeli, un cargador con 12 cartuchos,

7.      aparato
celular, marca Samsung, modelo S6, color blanco, IMEI N° 359845064205185/01,
sin chip,

8.      Un
comprobante de ingreso de la Municipalidad de Villeta, contribuyente Lidia
Portillo.

9.      Cargador de pistola vacio.

El policía capturado sería el mismo que «se escapó» cuando se produjo la persecución en Cuarto Barrio.




Luthería Borja fabrica rosetas para guitarras artesanales

El objetivo es crear prototipos de
rosetas para la producción artesanal de guitarras.

Cabe señalar que las rosetas eran
importadas por los fabricantes de instrumentos musicales.

Luque es la cuna de la fabricación
artesanal de guitarras y arpas con más de 60 talleres, explicó Luz Borja.

La lutier explicó que las rosetas
tendrán diseños dedicados al karaguatá: representa a los pueblos originarios
con la artesanía indígena.

Así también a la kuña paraguaya:
valerosas como la mujer paraguaya, que en tiempo de guerra ayudó a levantar un
país devastado.

El prototipo sigue con pasionaria
(mburukuja): flor del Paraguay, además de Mangore: obra emblemática del
guitarrista clásico Agustín Barrios: La Abeja.

Por último estará inspirado en San
Cayetano: en memoria de Cayetano Borja, un lutier de la familia Borja.

El evento que será lanzado tendrá lugar
este viernes, a las 10:30, en el local de la Unión Industrial Paraguaya (UIP),
sito en Sacramento casi España, en Asunción.

El producto fue producido en el marco de
la convocatoria de bonos creativos 2018 del proyecto “Economía naranja, fuerza
creativa, que cuenta con el apoyo del BIC, SAB Y CIRD.




Bus arde en llamas en Ñu Guasu

Aparentemente,  la causa del incendio fue un cortocircuito en las instalaciones eléctricas del colectivo que circulaba con varios pasajeros con destino a Asunción, refiere el informe preliminar de la Comisaría 3ra de Luque.

El colectivo se dirigía de Luque a Asunción, transportando varios pasajeros, cuando comenzó a salir humo de la zona del motor. El chofer estacionó el vehículo y los pasajeros empezaron a descender, mientras el humo invadía el colectivo.

Seguidamente, el fuego se propagó rápidamente por el ómnibus, y cuando los bomberos llegaron al lugar, el incendio ya destruyó por completo el vehículo.

El siniestro ocurrió sobre la Autopista Silvio Pettirossi, cerca del Superviaducto de Madame Lynch y Aviadores del Chaco.

El jefe de la Comisaría 3ra de Luque, el Crio. Princ. Felipe Ozuna, explicó que tanto el chofer como los pasajeros salieron ilesos del percance.

El incendio produjo un gran susto a los viajeros, quienes tuvieron que extremar recursos para salir a tiempo del colectivo, que era devorado por el fuego en plena vía pública.




Cloaca de Essap sigue “regando” calles céntricas de Luque

Insalubridad. Frente al Mercado (Moisés Bertoni y Capitán Bado), la cloaca fluye por el pavimento.

Además, el agua cloacal que vierte sin
parar en la calle deriva en la destrucción del pavimento asfáltico, provocando
quejas de los automovilistas, quienes deben sortear los baches y cráteres para
evitar destrozar sus vehículos.

En Moisés Bertoni y 14 de Mayo se formó un enorme cráter a raíz del paso de agua cloacal.

De modo a paliar la problemática que se
presenta en el microcentro de Luque desde años, la Essap realiza periódicamente
 labores de mantenimiento del sistema de
red cloacal en la zona, específicamente en las calles De Las Residentas,
Humaitá, Capitán Bado, Moisés Bertoni (frente al Mercado) y 14 de Mayo, en
donde mayormente se extrajo grasa que proviene del Mercado.

Agua negra y maloliente. Los comerciantes y clientes deben soportar esta incomodidad e insalubridad.

Sin embargo, el mantenimiento hecho
recientemente no surtió efecto, teniendo en cuenta que las referidas calles
siguen regadas con aguas negras provenientes de los registros de la Essap.

Parada sobre cloaca. Los pasajeros esperan sus colectivos prácticamente parados en medio de la cloaca.

Los técnicos argumentaron que se comprobó que los comercios ubicados en la zona del Mercado Municipal de Luque, no cumplen con estas reglamentaciones y actualmente desechan a la red cloacal, todo tipo de materias que afectan al alcantarillado sanitario, ocasionando el taponamiento del mismo y el aflore de aguas negras en la vía pública.

En la sesión ordinaria de este martes, la Junta Municipal aprobó la firma de un convenio con la Essap para buscar una solución a la cloaca en la zona del Mercado, según informaron.