Choque y vuelco en Luque

Así quedaron los vehículos tras el violento impacto y vuelco en pleno centro de Luque.

El suceso vehicular ocurrió sobre las calles Héroes del Chaco y Balderrama,
del Tercer barrio de la ciudad de Luque, informó la Policía local.

Los conductores involucrados en el accidente son Carlos González,
domicilio en Luque, quien estaba al mando de un camión de mediano porte que
transportaba productos de limpieza, y Gladys Fernández, domiciliada también en Luque,
quien guiaba un Mini Cuper, de color blanco.

Según el informe policial, el camión circulaba sobre calle Héroes del Chaco
en dirección de este a oeste (al costado del estadio de Luqueño) y el automóvil
circulaba sobre calle Balderrama en dirección norte a sur, saliendo del centro
de la ciudad, y en dicha esquina el automóvil embistió por el lateral derecho
del camioncito, que a raíz del impacto terminó volcándose sobre el asfaltado.

Los curiosos en el lugar del accidente, donde los bomberos proceden a limpiar el lugar.

Acudieron bomberos “Azules” a cargo de Alberto Zárate, así también a
ambos conductores se les practicó prueba de alcotest en la Caminera de San
Lorenzo, arrojando como resultado negativo para ambos, informó el oficial 1ro Oscar
Almada, de la comisaría 3ra Central, quien intervino en el percance.




Hallan casi 1.500 kilos de marihuana en Areguá

Gran cantidad de hierba narcótica fue incautada, asestando fuerte golpe a los narcotraficantes.

El procedimiento fue ejecutado en la tarde de este viernes, a las 16:30,
por agentes de Antinarcóticos de la Oficina Regional de Cordillera, y el fiscal
antidrogas Cristian Roig.

En el lugar encontraron 1.452
panes, totalizando 1.474 kilos de la hierba narcótica
, según señala el
informe oficial.

La vivienda allanada estaba desocupada por lo que ninguna persona fue
detenida, consigna el reporte policial del Departamento Antinarcóticos de la
Policía Nacional.




Sportivo Luqueño, un hervidero

Los jugadores se acercaron al club para exigir el pago de sueldos atrasados, premios y aguinaldo, señalaron.

El líder de la barra organizada Chancholigans, Tote Cáceres, se acercó este viernes a conversar con los futbolistas y con los dirigentes.

Dijo que el tesorero del club, Celso Cáceres, prometió que estarán regularizando el pago a los jugadores y cuerpo técnico.

Entretanto, la empresa constructora que firmó un millonario contrato con el presidente del club, Walter Gustavo Benítez, para la reparación del estadio, también retiró a los obreros por falta de pagos por parte del Sportivo Luque, según denuncias.

Asamblea, el 30

Finalmente se confirmó que la asamblea para elegir al nuevo presidente y demás autoridades del Sportivo Luqueño, se realizará el próximo 30 de diciembre en la sede del club.

Los candidatos son Juan Darío Cáceres (oficialista), y Daniel Rodríguez (opositor).

En ese sentido, el movimiento “Popular República de Luque”, liderado por el joven y exitoso empresario candidato Daniel Rodríguez, informó que este sábado habilitará su “PC” para activar para la próxima asamblea.




Ex fiscal, condenado a 4 años de cárcel por extorsión

Un Tribunal de Sentencia condenó a 4 años de prisión por extorsión al ex fiscal de Santa Rita, Roberto Velázquez Vezzeti. El hecho ocurrió en el 2008 y estaba a punto de extinguirse.

Por su parte, el policía Carlos Arévalos Duarte fue absuelto con voto en disidencia.

De acuerdo a la acusación sostenida por la fiscal Natalia Fuster, se le pidió la suma de 1.500 dólares al empresario Francisco Felipponi para evitar una investigación por contrabando, por parte del fiscal de Santa Rita Roberto Velázquez Vezzeti.

Los jueces Marino Méndez y Alba Meza indicaron que no se pudo demostrar que la encomienda que Arévalos fue a retirar del supermercado, era el dinero solicitado por Velázquez, además de otros elementos de prueba de la Fiscalía que no pudieron vincular al uniformado y con ello se dio su absolución.

Para el presidente del Tribunal, hubo elementos que demostraron la complicidad de Arévalos con el hecho punible y correspondía la sanción penal de 2 años de privación de libertad.

El jueves la audiencia debió iniciar a las 14.30, pero el acusado Velázquez fue hospitalizado, alegando problemas de presión arterial.

Los miembros del Tribunal fueron hasta el centro asistencial y con la evaluación de una junta médica se supo que sus condiciones de salud estaban aptas para participar del juicio oral y eso se cumplió.

La realización del juicio tuvo muchos inconvenientes debido a las innumerables acciones chicaneras de los acusados, con recursos y planteamientos que buscaban suspender a toda costa la audiencia, pese a que la causa prescribe el 23 de diciembre.